Cualquier consulta llámanos

(+569) 54211943

ISAPRE o FONASA: ¿Qué te conviene?

ISAPRE o FONASA: ¿Qué te conviene?

A diferencia de lo que se piensa, hay un grupo importante de la población que está en el sistema público de salud que por el mismo valor podría estar en ISAPRE.

Muchas personas no saben que existen planes de salud con valores accesibles para un importante grupo de la población, que actualmente se encuentra en el sistema público, pero quisieran tener mayores beneficios sin pagar de más.

Plan único de FONASA versus planes de ISAPRE:

El Fondo Nacional de Salud (FONASA) provee a todos sus afiliados un mismo plan con 4 tramos definidos. Dado que el sistema es solidario, las personas con mayores ingresos subsidian a los de menor ingreso. Por lo tanto, a medida que aumenten tus ingresos avanzarás automáticamente a otros tramos de FONASA en donde la cobertura será cada vez menor.

En el sistema de ISAPRE existen más de 1.700 planes disponibles, por lo que la oferta es mucho mayor. Una vez contratado el plan, la cobertura no cambia, independiente del nivel de ingreso. Se pueden acumular excedentes, que pueden ser utilizados en farmacias o para comprar bonos.

El 100% de los planes de ISAPRE son mejores o iguales que el plan único de FONASA:

Por ley, cada plan de ISAPRE creado debe entregar al menos la misma cobertura que entrega el sistema público, por lo que en la cobertura en su modalidad libre elección el piso mínimo es lo que entrega FONASA. En la práctica, casi todos los planes tienen mejor cobertura que el sistema público.

Para una atención oportuna es mejor la ISAPRE:

Es una realidad que el sistema público de salud está colapsado, problema que se agudiza en algunas épocas del año. Las horas de espera y las largas listas para operaciones son una variable a tener en consideración. Por lo mismo, en cuanto a atención oportuna la mejor opción la dará un plan de ISAPRE, ya que la gran mayoría de estos contemplan una cobertura Libre Elección, lo que permite atendernos en todos los prestadores asociados, privados y públicos.

Seguros complementarios más baratos si estás en ISAPRE:

Para complementar la cobertura con un seguro complementario, el hecho de estar en ISAPRE hará que los precios sean más bajos en casi todos los casos y, además, la mayoría contempla mayores coberturas y/o menores deducibles para los afiliados a ISAPRE. Además, las alternativas son mayores, ya que algunos seguros son exclusivos para personas con plan de ISAPRE.

En caso de preexistencia:

Si estando en una ISAPRE una persona es diagnosticada con una enfermedad considerada como preexistencia, va a quedar mejor protegida ya que va a operar el plan contratado. Dependiendo de la enfermedad incluso podría activar el GES o el CAEC, lo que le permitirá atenderse a un costo muy bajo en la red de prestadores privados definidos.

Si esa enfermedad es diagnosticada estando en FONASA, puede ser un impedimento para contratar una ISAPRE, y la persona tendría que mantenerse en el sistema público sin posibilidad de una opción mejor ni de contratar un seguro complementario. Incluso si tuviera un seguro complementario, este podría decidir no renovar al año siguiente.

Finalmente… ¿Qué te conviene?

Si con tu 7% de salud t alcanza para pagar un plan de ISAPRE, la mejor alternativa es contratar uno, ya que tendrás mejor cobertura que FONASA y podrás acceder a mejores y mayores beneficios.

Si con tu 7% no alcanza para pagar un plan de ISAPRE para el grupo familiar, debes evaluar muy bien la conveniencia de contratar una ISAPRE o elegir a FONASA. Lo recomendable en este caso es analizar si el monto adicional que vas a pagar se compensa con la mayor cobertura que tendrías respecto a FONASA. En este sentido, si vas a pagar un valor adicional muy alto por un plan básico, probablemente no sea una buena alternativa en términos de costo y beneficios, y sea mejor que estés afiliado a FONASA.

Fuente: artículo publicado en diario La Nación.

1 Respuesta

  1. Excelente información. Gracias!!

Agregar comentario

Debe ser Conectado para agregar comentarios.